¿Qué es y cómo se tratan la cuperosis y las rojeces? 5 febrero, 2016 – Publicado en: belleza, consejos – Etiquetas: Antirojeces, cuperosis, Piel reactiva, Piel sensible, Rojeces
La cuperosis es la aparición de pequeños capilares dilatados, que tienen forma similar a la telas de araña de tono rojos, siendo más habitual en las mejillas y nariz aunque también puede aparecer en todo el rostro. Pudiendo afectar mayoritariamente a las mujeres, sobre todo si tienen la piel clara y sensible. Al principio si son difusas o transitorias son rojeces, pero con el tiempo si se convierten en permanentes es cuperosis.
Las causas de la cuperosis o arañas vasculares faciales son: los factores hereditarios, factores hormonales (embarazo, menopausia o pre-menopausia), cambios bruscos de temperatura y tabaco.
Los factores que pueden empeorar o desencadenar la CUPEROSIS son:
- La exposición al sol y a los UV.
- Alimentación demasiada picante y también las bebidas demasiado calientes.
- La tensión, nerviosismo, el estrés.
- Las temperaturas extremas, tanto de mucho frío como mucho calor. Así como también las saunas y los baños de agua caliente.
- Cambios hormonales importantes.
- Uso continuado de corticoides en la cara.
Consejos para minimizar reacciones de CUPEROSIS y ROJECES:
• Los cosméticos deben ser siempre suaves y poco grasos, aplicándolos con cuidado de no irritar la piel. Además no deben contener alcohol, fragancias y mentol.
• Duerme un mínimo de 8 horas.
• Ten una buena higiene extrema, tanto en las manos como en la cara.
• Evita rascarse y tocarse la cara.
• No te expongas al sol directamente y además te aconsejamos un filtro de alta protección solar con una crema suave que no sea demasiado grasa.
• Protégete de los cambios bruscos de temperatura.
• Evita situaciones de estrés emocional.
• Cuida tu dieta y que sea rica en frutas y verduras. No abuses del café.
• Utiliza una crema antirojeces como CupAra. Con una poca cantidad aplicada en la zona afectada diariamente, notarás la diferencia.

Métodos para paliar o eliminar la CUPEROSIS:
Métodos quirúrgicos. Entre otros podemos destacar la tecnología láser/IPL, acudiendo a un centro especializado nos podrán aplicar este tratamiento.
Métodos cosméticos. Se trata de productos tópicos como cremas, como CupAra de Laboratorios Starga, dirigidos a paliar la sensación de ardor y enrojecimiento que habitualmente va ligado a la cuperosis, disimulando y cubriendo las dilataciones venosas.