CupAra en la revista «Industria farmacéutica» 11 enero, 2016 – Publicado en: Empresa

A partir de la solicitud  de Laboratorios Starga S.L., se desarrolló un proyecto de investigación y desarrollo conjuntamente con el SDM (Servicio del Desarrollo del Medicamento) de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, llevándose  a cabo el estudio para la obtención de una crema cosmética de aplicación tópica para el cuidado y reparación de las telangiectasias y de la cuperosis (CupAra). Sobre este estudio, el SDM publicó un artículo  en la revista Industria Farmacéutica en el año 2012, del que  a continuación se expone un breve resumen:

Diferencias entre telangiectasias, arañas vasculares y cuperosis.

Dermocosmética Laboratorios Starga360x459

Las venas varicosas aparecen cuando las válvulas venosas que evitan el reflujo de la sangre no funcionan correctamente o cuando la pared de una vena cede y se debilita. Al no funcionar las válvulas, la sangre no circula bien y las venas se dilatan progresivamente. Cuando estas alteraciones se producen únicamente a nivel de las capilares de la piel se denominan arañas vasculares o telangiectasias (en las extremidades inferiores) y cuperosis (en la cara), las cuales provocan incomodidad e insatisfacción, que lleva a buscar soluciones para su cuidado y reparación.

En contraposición a soluciones invasivas y agresivas, se presenta una nueva formulación cosmética en forma de crema que se ha demostrado  eficaz para el cuidado y reparación de las telangiectasias y de la cuperosis.

CupAra consigue minimizar enormemente las telangiectasias, arañas vasculares y cuperosis, NO las varices.

La investigación, efectuada por el SDM, dio lugar a la consecución de un producto que es capaz no sólo de disimular el aspecto externo de las alteraciones dérmicas motivo de cuidado, sino que además mejora su aspecto e incluso llega a minimizar enormemente dichas alteraciones. Este hecho fue confirmado mediante dos estudios clínicos (uno para arañas vasculares y otro para cuperosis) después de lo cual Laboratorios Starga, S.L. solicitó dos patentes. También  cabe comentar que dicha crema cosmética, por su estudiada formulación, puede paliar las molestias y consecuencias perjudiciales tanto de las arañas vasculares como de la cuperosis, sobre todo por el efecto antiestético que presentan. Además de esto, la crema está constituida exclusivamente por componentes de uso en dermocosmética y carece de corticoides, lo cual hace posible su uso continuado sin que ocasione efectos secundarios tales como atrofiamiento de la piel, la aparición de estrías y fisuras.

Dr Suñe Starga crema piernas 258x459

Por otra parte, cabe destacar que dicha investigación llegó a proporcionar un total de 25   fórmulas distintas, estando constituida la considerada definitiva por 25  componentes distintos, de los cuales se consideran fundamentales para el desarrollo de la acción cosmética demostrada en los ensayos clínicos realizados, los siguientes: glicirretinato de estearilo, nicotinato de tocoferilo, talco, manteca de karité y dióxido de titanio.

«Algunas de las 25 fórmulas diferentes que se estudiaron»

En conclusión, se obtiene una crema homogénea de color carne que aplicada encima de la piel forma una capa consistente y bien adherida, resistente al agua (el agua resbala cuando cae desde el grifo sobre la piel) pero fácilmente eliminable frotando con agua y gel de ducha. La crema obtenida es adecuada para la aplicación tópica, presentando buenas características organolépticas cubrientes, bioadhesivas y de resistencia a la acción del agua.

DIRECTOR DEL SDM

Prof. Dr. José Mª Suñé Negre

Conoce todos los beneficios de Cupara

Visita nuestra tienda online

Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros. Info

« ¿Qué es y cómo se tratan la cuperosis y las rojeces?
Recomendaciones para el cuidado de las piernas con arañas vasculares »